Повышай свой уровень испанского бесплатно и эффективно с помощью этого подкаста.
В сегодняшнем эпизоде речь пойдет о новом сериале, иронично возвращающем зрителя к популярным мелодрамам 80-х и 90-х. Такая подача напомнила Хосе о произведении Мигеля Сервантеса «Дон Кихот», задуманной как пародия на рыцарские романы. Действия сериала разворачиваются вокруг одной семьи и ее скандального бизнеса, скрывающегося за цветочным делом, потому каждая серия носит название цветка с его символикой.
Язык: испанский
Спикер и создатель проекта: https://www.instagram.com/joserepetitor
Соавтор: http://www.instagram.com/maria_attitudik
Занятия испанским онлайн со мной: https://joserepetitor.com
Дополнительные ссылки:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_sexual_en_América_Latina_y_el_Caribe
Transcripción
(hecha por Alejandra Rodríguez)
Voy a darte el nombre de tres series y quiero que los escuches muy, muy bien: El Clon, La Esclava Isaura, Los Ricos También Lloran. ¿Has podido reconocerlos? Pues, te felicito. Estás viejo como yo. Y si estos nombres han sido nuevos para ti es normal, probablemente tengas menos de 30 años. Te cuento, estas fueron telenovelas que no eran más que series con mucho, mucho drama, series normalmente románticas en su mayoría producidas en Latinoamérica y en los años 80-90 fueron mundialmente famosas. Ahora hay una serie nueva, que usando la crítica social y muy en especial la comedia, quiere de alguna forma revivir este formato. Hoy vamos a hablar de La Casa de las Flores.
-INTRO-
Antes de empezar, te cuento, quiero jugar un poco. Voy a darte tres palabras y te invito a que intentes identificarlas durante el episodio. Si no sabes qué significan, intenta descubrir por el contexto qué pueden significar o más o menos cómo pudieras traducirlas. Las palabras son «Gratitud», «Sostén», «Hacienda». Al final del episodio voy a decirte exactamente qué significan y cómo pudiéramos traducirlas.
Para empezar a hablar de La Casa de las Flores quiero hablar un poco de Don Quijote. Resulta que Cervantes, el escritor de Don Quijote hace unos 500 años, estaba cansado del formato de novelas escritas en el que había un héroe que normalmente era un caballero, tenía un caballo, una espada, era muy poderoso, bla, bla, bla; y por eso él decidió escribir Don Quijote, donde había un caballero con un caballo, con una espada, pero que también era un abuelo que estaba bastante viejo, un poco loco y usando la parodia, la comedia, él transmitió otro tipo de mensajes. Hablaba de la amistad, hablaba de crítica literaria, etc.
Análogamente, La Casa de las Flores existe en este contexto de telenovela o serie romántica llena de drama y, de hecho, Verónica Castro, esta actriz mexicana súper famosa en este género actúa allí, al menos en la primera temporada, pero resulta, que ellos añaden algunos otros temas más contemporáneos, más actuales. De hecho, en los primeros segundos de la serie, se nos muestra una cita de Van Gogh que dice «La comodidad es un camino pavimentado. Es cómodo para caminar, pero nunca crecerán flores.» De alguna forma ya nos advierten que lo que vamos a ver puede resultar incómodo para algunos.
¿Incómodo por qué? Porque hay temas como el suicidio, las drogas, la homosexualidad, el travestismo, en fin. Voy a contarte un poco de la estructura de la serie. La primera temporada tiene 12 episodios y cada episodio tiene el nombre de una flor. Por ejemplo, hay un episodio que se llama «Lirio». Esta flor normalmente es símbolo de libertad, y casualmente en este episodio hay un personaje que le cuenta a su familia sobre su orientación sexual, de alguna forma liberándose, ¿sí?
Otro episodio se llama «Dalia», y esta flor normalmente se asocia con la gratitud, y bueno en este episodio hay un personaje que ayuda a los protagonistas de la serie, ellos de alguna forma se sienten agradecidos.
Entonces, si te gustan las flores puedes seguir el nombre de los episodios, buscar su significado e intentar relacionarlo con la historia, con la trama.
Lo cierto es que la serie existe en este contexto. Como he dicho, incluso hay actores y actrices famosos del género de la telenovela. Sin embargo, este género después de décadas de mucha fama, de mucha popularidad ya está un poco desgastado. Los temas de secretos familiares, infidelidad, un romance entre una persona rica y otra pobre ya resultan un poco aburridos porque ya los hemos visto muchas veces; entonces, qué tiene esta serie de especial: se llama La Casa de las Flores porque los protagonistas son una familia de apellido De la Mora y en el primer episodio nos presentan a esta familia como personas de mucho dinero, con una casa muy grande y muy bonita, con mucho prestigio y resulta que el negocio familiar es una floristería que se llama La Casa de las Flores y hasta ese momento todo va bastante tranquilo, bastante típico pero luego, a medida que la historia avanza entendemos que el padre de la familia tiene un secreto bastante importante. No quiero decirte demasiado, pero entre estos secretos resulta que existe un negocio paralelo a la floristería donde venden alcohol, es una especie de bar y donde también hay travestis que cantan y ofrecen espectáculos y resulta que este negocio es el verdadero sostén económico de la familia.
Al enterarse de todo esto, ellos entran en este dilema moral, ético, en el que o aceptan la existencia de este negocio o se quedan sin dinero. Y no sé si lo ves, pero ya en este punto el drama se convierte un poco en humor porque el hecho de que un hombre sea capaz de iniciar un negocio tan específico y ponerle el mismo nombre del negocio familiar que resulta tan prestigioso, tan bonito, no parece muy inteligente. Y no solamente por esto la serie resulta diferente o especial. Hay un punto bastante importante que es el de la diversidad sexual y quiero leerte algunos hechos que encontré en Wikipedia que de verdad incluso a mí me sorprendieron: el matrimonio igualitario está permitido en todo el territorio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico, además, en algunos estados de México. Entonces, tú como estudiante de español sabes que tanto en España como en Latinoamérica se habla esta lengua de forma nativa y resulta que, de un poco más de 20 países, casi la mitad ya ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo género. Te repito, honestamente yo tampoco lo sabía y me asombra.
Continúo. "Antes de la llegada de los europeos al continente americano los nativos o indígenas de estas tierras y la mayor parte de sus civilizaciones tenían más respeto y tolerancia por las personas de esta orientación sexual. Los homosexuales eran considerados a menudo como seres especiales, mágicos, dotados de poderes sobrenaturales, cuya cercanía traía buena suerte." Tampoco soy yo de las personas con opiniones extremas y tampoco pienso que nuestras civilizaciones originales, nuestros indígenas, tenían una sociedad completamente perfecta y de alguna forma quisiera yo regresar a estos tiempos, no. Algunos también tenían sacrificios humanos, tenían canibalismo, entonces, de verdad, no. Pero, este aspecto de respeto y de tolerancia me parece ejemplar y si decides ver la serie cuando veas estos momentos, estas escenas, estas partes de la historia donde se muestran romances entre dos hombres, por ejemplo, quisiera que recuerdes que esta es parte de nuestra historia. No es una tendencia, no es una moda; es parte tanto de nuestra historia como de nuestro presente y entiendo que es un tema polémico que no todo el mundo tiene que aceptarlo o verlo de la misma forma, pero lo comento porque exactamente la serie explota este punto y honestamente me parece bien importante cuando se estudia un idioma recordar que un idioma va de la mano de la cultura de los países donde se habla. No es solamente gramática, no es solamente léxico y entender que esto es parte de nuestra cultura, de nuestra vida, puede evitar que hagas comentarios o juicios que puedan verse como inapropiados.
Otro tema que también vas a poder ver en la serie es el racismo, y no quiero hablar muchísimo de este tema porque me gustaría hacer otro episodio del podcast hablando del racismo en Latinoamérica, pero muy en corto puedo decir que a menudo nosotros, y me incluyo yo en esta lista, podemos decir que en Latinoamérica no existe el racismo. Que, si algo existe, alguna forma de discriminación, pudiera ser clasismo, donde se discriminan a las personas por su clase social, por ejemplo, como si esto fuera mejor.
Pero muchos estudios estadísticos dicen que sí existe el racismo y la verdad a veces parece bastante evidente. Por ejemplo, en la serie, el personaje de Verónica Castro es racista y se refiere a otro personaje como “El negrito” y evidentemente ella se siente incómoda ante su presencia. Además, las personas que trabajan en la casa haciendo limpieza, los choferes, resultan más oscuros que aquellos que se presentan como los adinerados, los ricos. Esto no es casualidad. Ellos intentan mostrar que existe el racismo. Eso sí, la serie al fin y al cabo es una comedia, estos elementos que te he mencionado van como de fondo, pero si logras identificarlos vas a disfrutar mucho más de la historia.
Y uno de los elementos de la comedia que más me gustó es que no hay risas de fondo. Por ejemplo, si te gustaba ver Friends (Amigos), recordarás que cuando ellos decían algo gracioso o les pasaba algo divertido había risas de fondo «Ha, ha, ha». Quizás en ese momento resultaba normal, pero a mí particularmente no me gusta ya este recurso y bueno, en La Casa de las Flores las cosas más locas y divertidas sencillamente te las presentan, te las muestran, te las dan y eres tú quien decide tomarlo como un chiste, como algo gracioso, llorar, es tu decisión.
-OUTTRO-
Y un punto y quizás uno de los puntos más importantes de la serie es esta pregunta abierta de ¿qué es la familia en el mundo hispanohablante? Por ejemplo, cuando yo llegué a Rusia, luego a Ucrania, luego a Belarús me chocó un poco el tema de que en ruso cuando tu usas la palabra familia después de que te casaste esto se refiere a tu pareja y a tus hijos. Al menos en Venezuela, cuando tú te casas y tienes hijos sencillamente tu familia crece y cuando tú usas la palabra familia te refieres a todos: a tus padres, a tus tíos, a tus hijos, a tu esposa; y aquí en esta serie vas a ver que poco a poco va creciendo, van llegando nuevos miembros y de alguna forma es una invitación a que pienses si realmente la palabra familia se puede traducir en ruso como семья. Quizás lo que para nosotros es familia es algo un poco más grande o diferente.
Y por último quiero contarte algo que quizás te sorprenda. En ruso existe la palabra фазенда que se utiliza para describir como una casa de campo muy grande, ¿sí? Bueno, resulta que esta palabra фазенда viene del portugués y en español esto es «hacienda». Y quizás te preguntes, pero ¿cómo llegó del portugués al ruso? Fácil, las telenovelas. La Esclava Isaura fue una telenovela brasileña muy popular en los países postsoviéticos y muy probablemente como aquí el doblaje es doble y tú puedes escuchar el audio original en el fondo poco a poco la palabra фазенда fue entrando al mundo ruso hablante.
Entonces, al principio del episodio te di tres palabras. Quisiera que escucháramos en qué momentos las mencioné. La primera palabra fue «gratitud», otro episodio se llama «Dalia» y esta flor normalmente se asocia con la gratitud y bueno, en este episodio hay un personaje que ayuda a los protagonistas de la serie, ellos de alguna forma se sienten agradecidos. Según la Real Academia Española la gratitud es el sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o querido hacer. En ruso, pudiéramos traducir gratitud como благодарность.
La otra palabra era «sostén», y resulta que este negocio es el verdadero sostén económico de la familia. Según la Real Academia Española, podemos decir que «sostén» es apoyo moral o protección y según el traductor que me gusta usar «sostén económico» podemos traducirlo como финансовая поддержка.
La tercera palabra fue «hacienda». Bueno, resulta que esta palabra фазенда viene del portugués y en español esto es «hacienda» y, según Wikipedia, una hacienda es un terreno de gran tamaño donde se cultivan alimentos y que tiene varias viviendas, normalmente de alto valor arquitectónico.
Entonces, si en el pasado viste una telenovela o tu abuela te habló de las telenovelas y quieres comentar algo, hazlo si estás en YouTube acá en los comentarios o si no puedes ir a mi Instagram, ver la publicación dedicada a este episodio y dejarme tus impresiones. Cuál telenovela viste, qué actores recuerdas, de qué país eran tus telenovelas favoritas, etc.
En el próximo episodio quiero hablarte de una forma de viajar que se llama Viaje Lento o en inglés Slow Travel porque es mi forma favorita de hacerlo y porque me parece que hoy en día es más fácil hacerlo que nunca antes.
Gracias por tu tiempo, nos vemos.