Повышай свой уровень испанского бесплатно и эффективно с помощью этого подкаста.
Характеризуя испанцев, очень многие называют такие черты характера, как жизнерадостность, дружелюбие и преданность семье. Такое впечатление на нас произвела и сегодняшняя гостья Джемма, преподаватель испанского языка из Испании, автор подкаста о Барселоне. Формат 5 неподготовленных вопросов удивляет ответами, порой неожиданными для самого гостя.
Язык: испанский
Спикер и создатель проекта: https://www.instagram.com/joserepetitor
Соавтор: http://www.instagram.com/maria_attitudik
Занятия испанским онлайн со мной: https://joserepetitor.com
Дополнительные ссылки:
Podcast "Lost in Barcelona"
Libro "Insólitas" en Amazon
Слова и выражения из эпизода:
Local — кафе/ забегаловка
Cualidad — качество/ черта характера
Cuidar a alguien — заботиться о ком-то
Entorno — окружение
Salir de la situación — выйти из ситуации
Humildad — скромность
Encajar — совпадать/ соответствовать
Amiguero — человек, который с легкостью заводит друзей
Compartir la escencia — быть похожими по своей натуре/ природе
Atreverse al cambio — осмелиться на изменения
Surgir — внезапно появиться
Ser malo para algo – плох в чём-то/ плохо даётся что-то
Portada — титульная страница
Recopilatorio — сборник
Hacer reir — смешить
Tener la suerte de — посчастливиться
Punto débil — слабое место
Resiliencia — устойчивость, способность к адаптации
Perturbador — нарушитель спокойствия
Transcripción
(hecha por Alejandra Rodríguez)
Hoy tenemos una invitada especial, su nombre es Gemma, ella es de España, es mi colega, es profesora de español y va a respondernos 5 preguntas. Aprovecha esta oportunidad para comparar nuestros acentos ya que yo soy de Venezuela, ella es de España. ¿Podrás tú entender que nuestros acentos son diferentes?
Hola, esto es Un Café con José. El podcast para estudiantes de español. Para encontrar léxico traducido al ruso, el video o la transcripción completa del episodio visita uncafeconjose.com
— Gemma muchas gracias por aceptar mi invitación y estar acá en el podcast.
— Gracias a ti por la invitación también.
Primero lo primero. Vamos a hablar de comida. Sin embargo, quiero comentarte una palabra que ella va a usar: «chiringuito». Esta palabra se usa específicamente y únicamente en España, por eso quiero leerte la descripción de Wikipedia de esta palabra.
En España, un Chiringuito es un pequeño establecimiento a pie de playa que ofrece comidas y bebidas y que posee una terraza o área de mesas al aire libre para sus clientes. En Latinoamérica quizás le llamaríamos quiosco o restaurante dependiendo del tamaño del local.
—¿Cuál es tu plato favorito y qué recuerdos o asociaciones tienes con él?
—Diría que la paella, que parece un clásico, pero es uno de mis platos favoritos.
—Y qué asociaciones...?
—Asociación porque es uno de los platos que en mi casa se prepara, que mi madre prepara en verano y los fines de semana. Entonces es como un plato que yo asocio a mi vida familiar que es como reunión de familia, un plato que se disfruta con más gente. Y también es un plato del que tengo un recuerdo porque es lo que se pide cuando vas a la playa y decides comer en un chiringuito o en un bar, en la playa es lo más típico. Entonces es como esas comidas de verano, de sábado largo en la playa que estás disfrutando... ahí es más con amigos. Y es el placer del verano.
—Puedo entender por qué es uno de tus platos favoritos. Verano, familia, amigos, playa.
—Exacto, todo lo que... todo lo ideal.
—¿Qué más quieres en la vida?
Entonces, no sé qué pienses tú, pero me parece muy hispanohablante que las respuestas de Gemma respecto a su plato favorito asocien familia, amigos, verano y playa. Yo personalmente no sé si hubiera pensado en la playa específicamente pero también hubiese pensado en mi familia al responder esta pregunta.
Y tú, ¿con qué asociarías tu plato favorito? Puedes dejarlo en los comentarios. Vamos con otra pregunta.
—¿Qué 3 cualidades aprecias más en una persona?
—Vale, de... mira con una persona las cualidades que más valoro son... la amistad podría ser, como si dijéramos el... no sé cómo explicártelo, el... no lealtad, pero bueno, la idea de amistad. De cuidar a los amigos, ¿sí? Como una idea de amigos que se convierten casi en tu familia, como alguien de tu entorno que forma parte de tu círculo entonces ese punto de la amistad sí que la valoro.
Después sería la positividad, pero bueno no sería una característica que dijera como para no gustarme alguien, pero bueno si la persona es positiva lo valoro, sí. La positividad o la capacidad de salir de las situaciones.
Y otra opción sería, podría decir como algo positivo, la... la honestidad quizás o la humildad también lo tendría un poco como en el mismo nivel.
De nuevo me parece que aquí Gemma encaja muy bien en ese estereotipo de la persona hispanohablante muy positiva, muy amiguera y me gusta, me hace entender que los hispanohablantes compartimos esta esencia. Continuamos.
—¿Cuál sería tu eslogan?
—¿Pero a nivel de trabajo o a nivel de vida, a nivel de amigos, a nivel de...?
—A nivel de todo. Lo que te salga, lo que te defina. No sé, por ejemplo, no sé, para mí...
—Ya, lo que me define o lo que siempre me ha definido o lo que siempre he ido haciendo a lo largo de la vida ya sea, bueno, más a nivel de... sí, a nivel de vida, a nivel de cambios. Entonces es “atrévete al cambio” sería.
—Es un slogan genial.
— “Atrévete al cambio”
—O en algún momento en que te encuentras en una situación, porque esto es lo que hay en la vida, creo yo, que son cambios constantes, pues es no tener miedo a ese cambio. No tener miedo a tener que hacerlo porque no hay otra manera. O te quedas parado o lo haces. Entonces un poco eso es lo que, mira sería un slogan nunca había pensado en un slogan en mi vida...
—Pues sería un súper slogan.
—Y puede ser “atrévete al cambio”.
La respuesta de Gemma es básicamente la razón por la que existe este formato de 5 preguntas en este podcast. Al verse ella en esta situación, obligada a decir algo, resulta que surgió algo bastante original, bastante bueno. Por eso en mi Instagram esta semana voy a probar algo nuevo, honestamente todavía no sé qué, voy a publicarlo y voy a usar la etiqueta o hashtag #atrevetealcambio inspirado por el slogan de Gemma.
—¿Cuál es el último libro que has leído y de qué se trataba?
—Pues he leído un libro... El problema es que yo soy muy mala para los nombres...
—No te preocupes.
—Soy muy mala para los nombres, y el título ahora mismo... sé la portada, tengo la portada en la cabeza...
Luego Gemma me envió el nombre. Se llama «Insólitas, narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España». Por eso si tenías en mente empezar a leer algo en español y no sabías qué, ya tienes una sugerencia. Puedes empezar desde hoy mismo. En la descripción del episodio vas a poder encontrar el nombre del libro y un enlace a la página en Amazon donde puedes comprarlo.
—¿Y más o menos de qué trataba? Esto sí que lo debes recordar.
—Sí, eso sí. Era de... era un recopilatorio de diferentes escritoras de Hispanoamérica y de España del siglo XX. Siglo XX y XXI en el que estamos. Habría una más y más joven. Y eran pequeños cuentos, todo escritoras y eran pequeñas historias, cuentos, con un punto de realismo mágico. Con un punto de una realidad no real. Entonces eran historias que no hablaban solo de mujeres, sí que estaban escritas por mujeres y eran cuentos que... la magia, un poco lo no real, un poco lo que está fuera de la realidad pues a mí es un tema que me gusta mucho.
—¿Quién te hace reír más que nadie?
—Es que muchas personas. Yo soy muy difícil de decidirme por algo, por alguna cosa en concreto.
—Puedes decir la primera o las primeras que te vengan a la cabeza.
—Mira, tengo la suerte de que me rio fácilmente, realmente me rio de todas las cosas, no me rio de todas las cosas, pero tengo facilidad para reírme y entonces las personas o la persona... me es difícil decir una persona, pero podría decir entre mis amigos que siempre hay un amigo o una amiga; tengo uno que me hace reír y de mi familia también, ¿sí? De mi familia ya sea la familia ¿no? En alguna conversación o algo que pase tengo la suerte de que me río con facilidad y que tengo contacto, tengo relación con gente que me hace reír. Entonces no te puedo responder solo a una.
—No, todo bien. Y este, ¿tienes como que quizás un punto débil algo que cuando mencionen, cuando digan ya estás riéndote sin haberlo pensado mucho?
—No soy de la broma fácil, o sea, no soy de la broma fácil, pero sí que me hace reír que en cualquier situación difícil sepa sacar la parte para reírte.
—Ya.
—Entonces es ver la parte de gracia o de broma o intentar sacar el reír en una situación que puede resultar como un poco más estresante o un poco más difícil.
No solamente me parece muy positiva la respuesta de Gemma, sino que la asocio a dos cosas. La primera es a la palabra resiliencia que según la Real Academia Española es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situaciones adversos. En otras palabras, la capacidad que tiene una persona para adaptarse y superar los problemas. Entre más resiliencia, mejor sabremos manejar los problemas y me parece que la risa es un instrumento no solamente muy poderoso sino muy popular entre los hispanohablantes para lograr sobrellevar situaciones difíciles y eso me lleva a la segunda asociación que fue recordar estas noticias y estos videos virales del inicio de la pandemia en España donde no solamente los españoles sino pienso que todo el mundo estaba bastante consternado, bastante preocupado, sin embargo, recuerdo a los españoles cantando desde los balcones, haciendo ejercicio; también recuerdo a los italianos y en mi opinión, es una muestra más de esta esencia que nos une a todos los latinos. De saber reír y usar el positivismo aun en situaciones bastante complicadas.
Entonces yo sé que además de ser profesora de español, somos colegas, tienes un podcast. ¿Cómo la gente podría encontrar tu podcast?
—El podcast se llama “Aprende Español Lost in Barcelona”, que ya por el título creo que ya se entiende que habla de cosas de Barcelona.
Entonces, si quieres saber más de Barcelona mientras mejoras tu español, te invito a que escuches el podcast de Gemma. Yo escuché un par de episodios hace un rato y me gustó mucho lo bien estructurados que están sus episodios, la dicción que ella tiene en los audios y las historias que cuenta de verdad me parecen bastante útiles.
En la descripción del episodio, por supuesto, vas a tener un enlace a su podcast.
Entonces, ¿te gustó la entrevista? ¿te gustó el formato? Regálame un like y te sugiero que te suscribas al canal si no quieres perderte de los próximos episodios. Y si quieres compartir alguna impresión, algún pensamiento si estás viendo esto en YouTube comenta acá, si me estás escuchando te invito a que visites mi página en Instagram y compartas tus opiniones.
En el próximo episodio, quiero recomendarte una serie de Netflix bastante graciosa y con muy buenas reseñas de la crítica y del público que habla de temas como drogas, familia, amor, por supuesto, es una serie en español y donde vas a poder ver incluso a Verónica Castro, esta actriz mexicana muy famosa en la época soviética, fumando marihuana. Si algo tiene esta serie sin duda es que no has visto algo similar antes.
Es todo por hoy. Recuerda que puedes visitar la página uncafeconjose.com para leer la transcripción completa del episodio. Gracias por tu tiempo.